Saltar al contenido

Alicia's Own

Escribo. Viajo. Cocino. Por lo tanto, existo.

  • Home
  • LONDRES
  • GRAN BRETAÑA
  • áfrica
    • EGIPTO
  • América
    • CANADÁ
    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
  • Asia
    • CHINA
    • COREA DEL SUR
    • EMIRATOS ÁRABES
    • INDONESIA
    • JAPÓN
    • MALASIA
    • QATAR
    • SINGAPUR
  • Europa
    • AUSTRIA
    • BÉLGICA
    • DINAMARCA
    • ESPAÑA
    • FINLANDIA
    • FRANCIA
    • HOLANDA
    • ITALIA
    • NORUEGA
    • PORTUGAL
    • REPÚBLICA CHECA
    • RUSIA
    • SUECIA
    • SUIZA
  • Oceanía
    • AUSTRALIA
    • NUEVA ZELANDA
  • RECETAS

Categoría España

  • Inicio   /  
  • Archivo por categoría "España"
  • ( Página2 )
Anécdotas, España, Gastro, Pity May 16,2011

El Hotel «Vela» De Barcelona

«El doble uve»

La última vez que visité Barcelona, tuve la oportunidad de volver a ver a Federico. Ha pasado un año desde que nos vimos en Londres y, como lo imaginé, Federico ya está trabajando en un lugar mejor y en un puesto importantísimo dentro de este novísimo hotel, el W, al que todos en Barcelona llaman «El Vela».

El hotel W desde el paseo de la Barceloneta.

Con Pity allí fuimos y tuvimos el privilegio de recorrerlo guiadas por Fede.

Qué importantes nos sentíamos tener un manager para nosotras que nos llevaba para aquí y para allá, mostrándonos todos los hermosos rincones que tiene este hotel!

A la derecha del lobby de entrada está el W Bar. A la izquierda, el restaurant Wave.

Al final del pasillo, en la foto de arriba, encontrás esto:

Hermosa decoración y una puerta...

La puerta te lleva a la pileta.

Aquí uno puede remolonear si no tiene ganas de meterse al agua. (Como haría yo!)

Mientras tanto, Federico nos explicaba sobre la filosofía de este hotel, una onda cool, laid-back, canchera diría un argentino, pero a la vez con mucho estilo.

Nos acercó hasta estos ascensores…

Y nos llevó hasta el piso donde se encuentra la suite más cara de Barcelona: 10.000 euros la noche!

Atrás de la silla del escritorio está el primer diseño, a mano alzada, del hotel.

Wow! Con Pity no sabíamos para dónde mirar y nos quedábamos ahí… Reaccionamos cuando Fede dijo «Sacá fotos si querés.» Uh! Ahí nomás Pity y yo comenzamos! Y luego ella, muy como no queriendo molestar, preguntó: «Me puedo sentar?» «Por supuesto!» dijo Fede. Ah! Entonces yo también probé los sillones!

Esta suite tiene dos habitaciones. La principal, es ésta:

Atrás del respaldo, empieza el baño. Miren el ventanal donde da la bañeraaaaa!!!

Esta es la otra habitación, de dos camas.

Cuenta con una pequeña cocina y cava.

Lo que nos dejó muda fue el balcón, gigante largo y con jacuzzi, sillas, mesas, camas… de todo para disfrutar de una vista espectacular!!!

Qué ganas de quedarme ahí!

Se podían ver estas sillas, muy famosas.

(Ayudame, Pity, por qué eran famosas estas sillas!?!?!?)

Perdón, Fede, no soy tan buena alumna como lo eras vos!

Luego fuimos al Bar Eclipse. Lo estaban limpiando y me gustó ver cómo todos saludaban a Federico muy amablemente y con una genuina sonrisa.

Ahí se puede ver a mi amiga.

Después tomamos otro ascensor.

Pasamos por el restaurant Bravo.

El broche de oro fue el almuerzo en uno de los tres restaurantes, el Wave, con el que cuenta el hotel.

Esto comí yo! Pero con Pity compartimos la entrada y el postre, eh!

Y Fede nos dejó mientras nosotras no parábamos de sentirnos tan mimadas, tan cómodas, tan bien, deleitándonos con el lugar, la vista y la comida!

Cuando estábamos terminando se acercó Fede otra vez para presentarnos otro manager y para regalarnos una caja de chocolates.

Muy ricos chocolates y preciosa presentación!

Fue todo muy agradable pero todo el tiempo yo estuve felicisísima de ver este chico que ha sabido aprovechar el estudio, un chico sano con ideas claras… Si yo, que fui su profesora desde sus 10 hasta sus 17 años, me siento así… Cómo se sentirán los padres! Pero es que me sentí por las nubes cuando me enteré de que la entrevista para entrar a este hotel fue completamente en inglés… Ah! Felicidad y orgullo!

I’m very proud of you, Federico! The sky’s the limit! Thank you so much!
por Alicia's Own
España, Gastro, Pity Mar 15,2011

Comer En Barcelona

Qué clase de tour podemos hacer Pity y yo juntas!?!?

Una cosa que noto cada vez que voy a España, es que como como una bestia y no quedo llena así como casi muerta, como quedo acá con una comida en un pub, que siento que puedo salir rodando con un poquito de impulso…

Y encima, al otro día, no me levanto panzona! Debe ser que los ingredientes son muy sanos y que se come muy bien!!!

Les muestro un ejemplo de lo que hemos comido?

Lo primero que visitamos fue el Mercat.

Mis puestos favoritos son los de jamones y embutidos y quesos! ÑAM!

Allí probé unas bolitas de bacalao, tan livianas que parecían rellenas de aire!

Recién hechas!

Para el mediodía español (2 pm) fuimos a un restaurant recomendado por la amiga de Pity que tiene una carnicería en el Mercat. Allí comimos de primer plato, Pity una ensalada y yo una especie de guiso de alcauciles. Siguió Pity con un pescado con salsa y yo con unos calamarcitos fritos. De postre, las dos pedimos flan.

El restaurant se llama La Rioja.

Otro día que almorzamos en lo de Pity, la mamá cocinó entre otros platos, una tortilla de papa.

Tan deliciosa como se ve.

Ese día pasamos por una panadería cercana donde Pity y yo compramos dulces como si fuera el último día de nuestras vidas!

Mirad:

Pastisset.

Pity me comentaba de lo rico que es el pastisset relleno de cabello de ángel. Yo lo probé, me pareció muy agradable y luego me enteré que el cabello de ángel no es lo que yo pensaba! Yo creía que se trataba de una mezcla dulce hecha con fideos cabello de ángel, pero no.

El cabello de ángel es un dulce hecho con fibras de varios vegetales fibrosos como puede ser la calabaza, la batata, etc.

El relleno! Qué rico!

Continuamos con un mini brazo de gitano (lo que nosotros llamamos pionono) relleno de trufa de chocolate y con yema quemada por encima. Al lado verán unos postrecitos, se llaman tocinillo de cielo. Un dulce a base de yemas.

Olvídense del colesterol!

Seguimos con una porción de esta mini tarta de frutas, sobre una base finita finita de masa de hojaldre, crema pastelera y las frutas.

Facilísima de hacer y con algo tan sencillo y bien decorado, quedamos bárbaras!

Por último, con el café, unas pastas de té.

Lo que nosotros llamamos masas secas.

(No puedo creer que después de la tortilla y el guiso de arroz con pollo, hayamos comido todo lo dulce que acabo de detallar! No entiendo cómo sigo viva!)

Un lugar muy bonito que visitamos fue una panadería muy monona llamada Caelum que vende productos súper súper naturales hechos por las monjas. Hay galletitas, dulces, turrones, lo que te imagines y todos con ingredientes sin conservantes. También tiene una cafetería donde te podés sentar a comer y tomar un rico té o café.

Hermoso lugar!

Compré unas yemitas a las que no alcancé a sacarles fotos. Las yemitas son unos bomboncitos hechos de yema de huevo y azúcar.

Lo que no compré fueron estas galletitas… No sé, Pity me dijo lo que significaba en catalán, entonces no quise…

Digámoslo finamente: «gases» de monja.

No podía faltar el chocolate caliente con churros! Fuimos a una casa tradicional que tenía cola de gente por afuera, todas las tardes, para la hora de la merienda.

El chocolate como se toma en Barcelona es espesísimo y con crema batida por encima. El lugar se llama La Palleresa. Les recomiendo la taza tamaño para niños si quieren llegar conscientes a comer los churros.

Espeso y amarrrrrrrrrgo (me gusta así, chocolate con crema y ambos sin azúcar)

Obviamente, amigos, no podíamos no comer tapas. Aquí un ejemplo: Patatas bravas, pulpo a la gallega, champignones salteados y unos calamarcitos fritos.

Parece poco? Pues no!

Otro lugar hermoso al que fuimos a comprar es una tradicional panadería llamada Mauri.

A media mañana, Pity y yo nos deleitamos con:

Croquetas de pollo. Pity es fanática de las croquetas, como Ale.

Yo y una mini baguette con butifarra de huevo.

Disfruté tanto de mi paseo por Barcelona! Y me traje unos recuerditos. Fui al Corte Inglés y adivinen qué me compré!!?!?

Todo eso! Aunque los fiambres me los trajes del Mercat!

Gracias Pity! Gracias Barcelona!

Volveré!

por Alicia's Own
Bloggers, España, Pity Mar 10,2011

Pity Alicia Barcelona

Siempre lo digo, en Barcelona me siento a gusto, más que en cualquier otra ciudad de España. Será el aire que se respira, será que me parece una ciudad franca, abierta… Es difícil describirlo.

Pasé 4 días maravillosos con Pity y su familia, 4 días donde Barcelona nos vio comer, charlar y caminar desde todos los ángulos!

Fue muy energizante redescubrir esta querida ciudad y también visitar sitios a los cuales tenía planeado ir en mi anterior vez aquí y no se dio por la lluvia.

Pues estos días fueron de pura revancha: sol, cielo azul sin nubes y 21 grados! Qué más se puede pedir?

Los padres de Pity son amorosos, muy graciosos y alegres y la verdad es que me trataron como si fuera de la familia. Aquí estoy con ellos y con Boy:

Esta foto me encanta! No está ideal para tapa de «Hola»?

Cada día comenzaba con un muy argentino mate cocido acompañado de una muy catalana tostada con ajo y tomate frotado por encima y luego salíamos a caminar.


Monumento a Colón detrás de un mercadillo.

Edificio de las Aduanas, Gobierno Militar, Autoridad Portuaria y el cuarto…


Y ahí, enfrente, cuántos barcos, en la rambla del mar!

El mar!

Había personas que hacían esculturas con la arena. Me gustó la de unos monitos y mientras le sacaba una foto, escuché a una mujer que le decía a unos chicos:

«Este es el secreto de un matrimonio feliz»

Hay muchos tesoros históricos, muchas ruinas romanas. Una de las cosas que más me sorprendieron fue ver El Templo de Augusto. Se ven las columnas tan bien conservadas y están en un lugar techado con vidrio por lo que entra la luz natural y a la noche es iluminado.

Construido aproximadamente en el año I DC.

España en general se caracteriza por esas plazas tan bonitas… En Barcelona, aparecen donde menos te las esperás. Si caminás por las calles que cruzan la rambla, podés llevarte agradables sorpresas.

Plazas de estilos varios.


Antigua casa de paraguas. Se ve un dragón a la izquierda.

La última vez que estuve en esta hermosa ciudad, me quedé con las ganas de visitar el gigante (y tan de moda ahora) Parque Güell, todo diseñado por Gaudí.

Eusebi Güel fue quien encargó a Gaudí este proyecto.

La estrella es un dragón que está a la entrada, todo cubierto de mosaiquitos. Algunos dicen que en realidad es una salamandra.

Al fin lo conozco!

A la salida, una chica, por un euro, te da unos casquitos y posás con ella. El disfraz estaba tan bien hecho que cuando movía los brazos, parecían los del dragón!

Yo contenta pero Pity no estaba muy convencida!

Fui al Tibidabo! Es una montaña donde hay una catedral, juegos y una vista fabulosa de Barcelona. Les recomiendo tomar el colectivo hasta la parada más cercana o un taxi. Es que si te tomás el subte, la estación donde te tenés que bajar es un poco alejada y el camino para llegar es muy empinado y por lo tanto, cansador.

La vista, los juegos y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón.

Luego se puede bajar primero con el funicular y tomar el tranvía azul, mi primera vez en uno!

Pity es súper divertida!

Era carnaval y se veía a la gente disfrazada.

Los niños…

Y los no tan niños!

A la noche hubo un desfile de carnaval, una sana diversión, por cierto: Fue agradable ver a muchos disfrazados, contentos… No se tiraba ni agua ni papel picado ni espuma y nadie se molestaba.


Catalanes divertidos!

Desfilaron 34 comparsas, la mayoría eran de Bolivia. Conté 6 comparsas de este país. También había de Colombia. Yo esperaba ver alguna de Argentina y realmente no sé si la hubo porque me fui antes de que terminara, estaba re cansada!

Los trajes eran hermosos y muy decorados!

Como siempre me pasa, me quedaron un montón de fotos de lugares para mostrar y traté de hacer un resumen de estos 4 días que fueron muy intensos, disfrutando de la hermosa Barcelona y de su gente.

por Alicia's Own
España May 17,2010

Málaga

Oh, and they cried: «Malagueña!
Wait for me Malagueña!»
I remember it well…
(Spanish Nights – Blackmore’s Night)

Cómo pedir tu café. Café Central, Málaga.

Nuestro último día en España, el 5 de mayo, lo pasamos en Málaga. Es una ciudad muy importante aunque con un bullicio tranquilo, con mucha gente elegante, muchos paseos de compras y también con muchos rinconcitos históricos e iglesias. Es la tierra de Pablo Picasso y de Antonio Banderas!

Lo primero que hicimos fue ir a la Oficina de Información Turística donde nos dieron muy buenos datos para recorrer esta gran ciudad en un día. Por supuesto que no pudimos recorrer todo lo que hubiéramos querido pero en esas horas que paseamos vimos muchas cosas interesantes.

En la Oficina de Turismo te dan un mapa con un itinerario marcado y ése fue el que seguimos.

Primero que nada, compramos unas deliciosas almendras tostadas y saladas. A 2 euros cada flaco conito, me parece que la viveza no es sólo criolla! Y si ése es el precio verdadero, pues es muy caro!

Pero bueno, teníamos ganas de algo rico.

Empezamos caminando por la hermosa peatonal Marqués de Larios, con negocios y restaurantes y cafés a ambos lados.

Marqués de Larios.

Nos metimos por varias callejuelas o pasajes con nombres originales. Uno de ellos fue esta callecita, Fresca. Sí, así se llama y verdaderamente era fresca, nos protegió del calor y del sol fuerte que hacía ese día.

Fresca.

Como no podía ser de otra manera, hay una catedral.


La catedral se encuentra al costado de la Plaza del Obispo donde se ve la fuente y ese edificio tan hermoso es el Palacio Episcopal.

Palacio Episcopal y Plaza del Obispo.

Pablo Picasso nació en esta ciudad y se pueden encontrar algunos edificios que tienen que ver con su vida. Por ejemplo:

El Museo Picasso, donde originalmente se encontraba el atelier de su padre.

Al lado está esta iglesia donde fue bautizado.

Este es la casa natal de Picasso.

La casa natal de Picasso ocupa ese pedacito de esquina pero fíjense qué linda es la cuadra donde se encuentra!


Ahí enfrente hay una plaza llamada Plaza de la Merced donde hay una estatua de Picasso.

Pablo.

Pero también enfrente de esa plaza hay un bar muy rockero y también hay otra estatua y yo preferí sacarme una foto ahí.

Con Elvis, por supuesto.

Se encuentra en Málaga un anfiteatro romano y una alcazaba.


Y subimos a un castillo altísimo, el Castillo Gibralfaro desde donde se tiene una vista buenísima de Málaga.

Plaza de Toros de la Magueta y Museo Taurino.

En la foto siguiente se puede ver un poquito de la playa, las avenidas y ese hermoso edificio que es Ayuntamiento.


Aquí se lo puede ver mejor:

Ayuntamiento de Málaga.

Y ya que estábamos con Araceli, nos dirigimos a la playa, La Malagueta.


Me gustó ver que estaba llena de adolescentes, todos en grupos de amigos. Eran chicos locales que salían de la escuela y se dirigían a la playa a juntarse con más amigos, a nadar, a charlar… Me pareció encantador, que en vez de enfilar para la casa a tocar la compu, estaban allí disfrutando del sol y del mar.

Algunas postales:

Entramos pero no había facturas 🙁

Parrilla argentina.

Acá Araceli encontró dos grupos argentinos. Saben ustedes cuáles son?

Por las hermosas calles de varias ciudades españolas siempre vi unos delantales bellísimos, con volados como los preciosos vestidos de bailaora.

Esta vez me decidí y me compré uno rojo profundo con unos divinos lunares negros.

Por supuesto que antes de usarlo lo lavé. Y miren qué desilusión!

No los compren! Miren cómo quedan! 🙁
por Alicia's Own
España May 12,2010

Granada Y La Alhambra

Granada, tierra ensangrentada en tardes de toros.
Mujer que conserva el embrujo de tus ojos moros.
De rosas de suave fragancia
Que le dieran marco a la Virgen morena.
Granada, tu tierra esta llena
De lindas mujeres, de sangre y de sol.
(Granada – Plácido Domingo)

El centro de Granada.

La verdad es que Granada siempre estuvo en mi imaginación como una ciudad de mucho sol, gitanos y, por supuesto, La Alhambra.

Haber estado en tierras andaluzas me pareció un sueño y como me pasó con Egipto, me hubiese gustado haber leído aún más sobre esta ciudad y más sobre García Lorca. (Dicho sea de paso, estuve buscando poemas escritos por él sobre Granada y serán muy bellos pero eran un bajón!!!)

Pero bueno, a pesar del frío (sí, frío en Granada!) paseamos por la ciudad misma y visitamos el hermoso palacio morisco. Tuvimos un día para recorrerla entonces decidimos caminar por parte del centro histórico y a la tarde, enfilar para La Alhambra. No entramos a ninguna iglesia o museo así que espero volver en algún otro momento para dedicarle más días.

Granada es una ciudad moderna, al momento de ir nosotros estaban arreglando las avenidas principales así que ir en auto fue una pesadilla y nos llevó bastante tiempo encontrar estacionamiento.

El transporte público es bueno, hay muchos colectivos y mucha actividad turísitica. Incluso hay un bus que te lleva directamente a La Alhambra.

Comenzamos nuestra caminata por la catedral, construida entre 1526 y 1561. En su capilla están las tumbas de los Reyes Católicos.

Con Ara, en la puerta de la catedral. Es gigante!

Cuando me acuerde qué es este edificio, lo actualizo 😉

Encontramos por allí a la Iglesia de Santo Domingo. Nos encantó la fachada, pintada, parecía algo medieval… Pero después descubrimos que el frente había sido pintado en los años 60. Así que la fascinación se cortó enseguida!

Iglesia de Santo Domingo. Igual es linda!

Llegamos a una plaza llamada Bib-Rambla, rodeada de lindos edificios.

Frente a la fuente en la plaza Bib-Rambla.

El Ayuntamiento.

Monumento en la Plaza Isabel La Católica.

Por esta escalera también se puede acceder caminando a La Alhambra.

Este rinconcito me encantó.


La Alhambra

Con la Alhambra detrás.

Por dónde empezar! Cómo describir este hermoso lugar!

La Alhambra contiene varios palacios adentro y también ha sido un fuerte. En un comienzo fue una ciudad amurallada, construída por los moros o árabes quienes ocuparon Granada por 400 años.

Vista de parte de la muralla.

(Quienes sepan más, aclaren o corrijan todo lo que quieran en los comentarios, no me ofendo. Siento no saber tanto sobre historia española así que pido disculpas desde ya si escribo algún error!)

La palabra Alhambra, dicen algunos, proviene del nombre en femenino de su fundador, Abu Alahmar, que en árabe significa «el Rojo», por ser pelirrojo. Hay otra explicación interesante aquí.

Vista panorámica, al atardecer.

Una vez que se entra a la fortaleza se puede recorrer con un audio tour. Personalmente, no se los recomiendo, pero es mi opinión personal. Yo elegí el tour en español y la verdad es que era medio pesado porque no describía qué era cierta sección o para qué se usaba, la información era mínima, y sin embargo, las explicaciones eran interminables citando escritores o poetas que escribieron sobre tal o cual rincón.

Una lástima porque llegando a mitad del recorrido decidí apagarlo. Si te gusta esa clase de recorrido más literario que informativo, no hay problemas, elegilo. Si no, te recomiendo que te compres un libro o guía de este lugar y lo recorras leyendo y mirando.

Comenzamos por El Generalife, una villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso.

Uno de los tantos jardines.

Patio de la Acequia.

Patio de Comares.

Patio de los Arrayanes.

En el Mexuar. Ale escuchando la audio guía.

Con Araceli en la Escalera del Agua. A los costados fluía el agua.

Se podían visitar los palacios por dentro, todos hermosamente decorados con estilo morisco, inscripciones en árabe por doquier y ricamente adornados hasta los techos.

Observad:





A medida que caía la tarde (y nos íbamos congelando de a poco) fuimos terminando nuestro paseo. Hay una fuente sostenida por unos leones, muy famosa, que no pudimos ver por estar siendo restaurada pero igual, había tanto para admirar, que supongo, otra vez que vaya, la veré.

Estanque de los jardines de El Partal: Torre de las Damas.

Una fuente en los jardines y los naranjos.

A mí me encantó este paseo. Lástima el frío, Ara y yo estábamos congeladas y a lo último ya queríamos irnos como seaaa. Pero le dimos el gusto a Ale y tomamos un bus que nos llevó a una colina desde donde sacamos unas fotos de la Alhambra a los lejos, roja de atardecer…

De todas formas, lo que muestro es sólo pocos sectores. Pero el sitio web está buenísimo. Abriendo aquí con Internet Explorer, se puede tener una visita virtual del lugar.

por Alicia's Own
España May 10,2010

Nerja, Frigiliana Y Burriana

Del 1 al 5 de mayo estuvimos pasando unos días en la famosa Costa del Sol en España. Sol hubo, sí, pero también una ola de frío inesperada que anduvo por España justito esa semana, qué mala pata!

De todas formas, la pasamos lindo. Hubo un día de mucho sol que aprovechamos (para beneplácito de Araceli) para ir a la playa.

Además de estas ciudades que voy a describir ahora, también visitamos Málaga y Granada.

Nerja

Aquí fue donde nos alojamos. Alquilamos una casa muy bonita que estaba en una cima desde donde teníamos una vista fantástica de las colinas, de las demás casas. Una casa cómoda con servicio de hotel, perteneciente a una empresa que hay aquí que ofrece alquiler de casas conjuntamente con un auto, así que uno puede moverse libremente a su tiempo.

La casa. Y con parrilla!

La vista desde la casa.

Cuando fuimos al centro de Nerja, lo primero que vimos fue un barco viejo y a algunas personas sacándose fotos allí. No entendía por qué pero luego nos enteramos, leyendo un mapa o algo, que aquí se había filmado la serie española Verano Azul, la cual me sonaba conocida. Recordé luego que mi hermana solía verla. Ale también se acordaba. Yo, para nada.

El barco de Verano Azul.

En fin, que en este lugar hay una agencia de viajes con el nombre de Verano Azul, creo que hay algún negocio y también está el Parque Verano Azul.

A mí no me busquen para juzgar playas, ya se sabe que no me gusta el mar ni la playa, pero sí admito que el agua se veía muy azul y contrastaba muy bien con las edificaciones tan blancas. La arena, admitamos, bueno, no era amarilla, más bien marroncita parecida a la arena de playas argentinas, pero lo importante es que estaban limpias.

El mar a lo lejos.

Eso sí, este es un lugar donde encontrarás muchos ingleses. Tanto es así que los negocios tienen muchos productos de aquí y muchos pero muchos carteles están en inglés, sobre todo los de los restaurantes.

Sobre la ruta, escondido entre las montañas, vimos este maravilloso acueducto romano. Dimos la vuelta con el auto en la siguiente rotonda y bajamos a sacar fotos. Hermoso el acueducto, realmente valió la pena.

Acueducto del Águila.

Lo que más me gustó fue visitar la Cueva de Nerja, un paseo muy interesante, nos encantó caminar por allí adentro. Estas cuevas fueron descubiertas en 1959.

Se ven las escaleras por donde caminábamos.

También se encuentra aquí el famoso Balcón de Europa, un mirador desde donde se tiene una vista amplísima del Mediterráneo.

La vista del Mediterráneo.

Se dice que el rey Alfonso XII fue quien llamó así a este lugar, porque parecía que al asomarse Europa terminaba allí mismo.

Boulevard camino al «balcón».

Al costado del boulevard.

Paseamos por allí un domingo a la tarde, todo el mundo parecía estar allí dando la vuelta del perro. Vimos niños que habían tomado la comunión ese día. Nos llamó la atención que los padres y parientes se habían puesto sus mejores ropas, no les puedo explicar lo producidos que estaban! Elegantísimos!

Y los niños! Cuando toman la comunión, los varones se visten con una especie de uniforme militar, llevan un saco azul con un adorno dorado y de camisa y corbata.

Mucho paseo! Vayamos a cenar!

Mi cena: Calamar a la plancha. Decir que estaba rico es poco!!!!

Frigiliana

Adoramos Frigiliana! Qué linda es! Nosotros, que nunca estuvimos en Grecia, decíamos que se parecía. Ara, que sí estuvo allí, decía que es verdad, se parece mucho. Las casitas son todas blancas y hay muchas escaleras en vez de calles.

Vista desde un mirador.

Araceli cuesta arriba.

Hermosos balcones. Todo rincón era bonito.

Es una villa pequeña y lo bonito es pasear por allí y comer en alguno de los mononos restaurantitos que hay por todos lados. Paramos al mediodía para comer unas tapas y la gordita se pidió un postre típico: naranjas con miel de caña, un producto muy de esa zona, dicen que allí producen la mejor. Dicen los locales, claro. Pero les creo verdaderamente! Y las naranjas fueron las más dulces que alguna vez probé!

Acompañado con copos de crema.

Burriana


En Burriana pasamos un día de playa. O debería decir «Araceli pasó un día de playa»? Ale y yo nos guarecimos bajo una sombrilla. Yo porque no tomo sol y Ale por un día no quería arriesgarse, él es súper blanco y se quema muy fácilmente, por más bronceador que se ponga.

Así que dejamos que la nena disfrute y chapotee alegre en la mar mientras nosotros, los viejos, charlábamos, comíamos y leíamos. Alma de jubilados, que le dicen.

El lugar está minado de ingleses y alemanes! Hay enfrente de la playa una seguidilla de restaurantes y todos los menúes están en inglés y la gran mayoría ofrecen platos de aquí! Con lo bien que se come en España, qué despropósito es ir allí a comer unos fish and chips! O una hamburguesa!

Araceli me sacó miles de fotos porque no podía cre-er que a mí no se me cayera la cara de vergüenza por mi atuendo playeril. Pues no! No me gusta tomar sol y me cuido de broncearme. Y como la sombrilla no me tapaba los pies, usé una toalla a tal efecto.

Y me pedí unas sardinas asadas.

Y salí así:

Soy Penélope Anti-Glamour.

Para terminar unos carteles que vimos por allí:

No se le puede dar de comer a gatitos. Por Nerja hay muchos! Sobre todo por donde están los restaurantes.

Este está más que claro, no?
por Alicia's Own
España, Gerardo Jul 16,2009

Maja Madrid


Cuando volví de la primera vez que fui a Madrid, lo hice con un sabor amargo. Fue una desilusión encontrarme cara a cara con cierta parquedad pero se ve que esta vez fui sabiendo lo que me iba a encontrar así que no me amargué. Es más, habrá sido el calor, el verano, que, a pesar de que tuve alguna parca contestación de algunas personas que lidian con el público, las dejé pasar?

Esta vez, Madrid me pareció más bella. Y eso que me quedaron millones de cosas para ver.

Tuve tiempo para recorrerla más, como lo habrán visto en este post y en éste.

La Plaza de Colón

De Colón hasta Cibeles
de Cibeles a Colón

están plantando mil flores

jardineros bajo el sol.

Estatua de Colón.

Monumento al Descubrimiento de América.

Por las diversas calles que transité, me encontré con los hermosos balcones de Madrid.

Que me gusta el cielo azul
que me gustan las fachadas
de las casas de Madrid
sus balcones y ventanas.


Paseando por Madrid
siempre hallas maravillas
unas dentro de museos
otras en plazas sencillas.

Plaza de la Villa de París.

Puerta de Alcalá.

Plaza de La Cibeles.

Casa América.

Palacio de Correos (nueva sede del ayuntamiento madrileño)

Banco de España.

Instituto Cervantes.

La eñe, el símbolo del idioma español.

Edificio Metrópolis a la izquierda, en el centro el edificio Grassy y a la derecha Iglesia de San José.

Detalle del Metrópolis.

Antiguo edificio del Banco Español de Credito.

Edificio del BBVA famoso por sus cuadrigas.

Edificio Meneses.

Hotel ME y plaza de Santa Ana.

Fachada de un hostel.

Casa de Cataluña.

El Prado


En el Prado puedo estar

una jornada completa
contemplando sin hablar
de los cuadros su riqueza.

El «Tres de Mayo» de Goya,
de Velázquez sus «Meninas»,
las «Tres Gracias» de Rubens
y de Rembrandt su «Artemisa».



El comer

Siempre vamos a Malaspina.

Los ventiladores que despiden agua en forma de bruma.

Cachitos de Argentina


Qué ricas las tostadas con manteca, dulce de leche y mate!

Esas empanadas con ese perfecto repulgo son obra de Gerar! Deliciosas!
por Alicia's Own
España, Gerardo Jul 8,2009

Marcha Del Orgullo Gay Madrid 2009

Everybody spread the word, we’re gonna have a celebration
All across the world in every nation.
It’s time for the good times, forget about the bad times.
One day to come together to release the pressure.
(Holiday – Madonna)

A brillar!

El sábado, en Madrid, se realizó la Marcha del Orgullo Gay o MADO.

Según los medios, concurrieron más de 1 millón de personas!

Ya en el subte se podía sentir otra atmósfera. Había un chico cubierto de purpurina plateada, vistiendo un minúsculo short de lycra y portando unas enormes alas blancas. Así de producido viajaba en el subte.

Todos lo mirábamos de reojito pero nadie decía nada, lo cual está bien. Gera me sacó una foto justo cuando el chico se puso de pie para bajar.


Empezó a las 18 hs y este año la consigna fue «Por una escuela sin armarios», haciendo referencia a la frase «salir del armario» (o closet) cuando un chico o chica decide confesarse gay públicamente.

La marcha se desarrolló a lo largo de la Gran Vía, desde Puerta de Alcalá, pasando por Cibeles hasta terminar en Plaza España.

Primero desfilaron grupos de apoyo o que tienen que ver con la causa gay. Me sorprendió la cantidad que hay, todos con una razón diferente y la verdad, no tenía idea de que la marcha era tan politizada en el buen sentido. No sabía que se mandaban mensajes tan importantes.

Ahí se puede leer en catalán, creo, «escuela sin armarios».


Estas personas son parejas gays que han tenido y/o adoptado niños.

Estuvo todo bien organizado, me llamó la atención la poca policía de uniforme que se divisaba; a lo largo de la calle, nada; quienes se encargaban de hacer a un lado (muy amablemente) a la gente para que pudieran pasar los diferentes grupos, eran personas que pertecían a dichos grupos.

Después de este desfile comenzaron a circular las «carrozas». En realidad eran o bien camiones o colectivos de dos pisos.

Se lee «Con precariedad no hay igualdad. Trans, mari, bolleras, también somos clase obrera».

Cada carroza tenía un tema y una de las más lindas fue una con el tema de María Antonieta. Todos sus integrantes estaban muy bien producidos y todos los atuendos eran distintos entre sí.

La carroza de María Antonieta.

La carroza de los osos.

Frente a cada carroza también desfilaban chicos y chicas disfrazados y/o producidos, cada uno con su onda.

Nunca fui pero por momentos me hacía acordar al Carnaval de Gualeguaychú.

Al principio no me atrevía a fotografiarlos pensando que los podía ofender pero noté que les encantaban que lo hicieras y posaban si te veían con la cámara. Mucha gente se les acercaban para las fotos y tenían muchísima paciencia.

Azúcar!

You’re a superstar, yes, that’s what you are.

Strike a pose!

Cuánta gente se sacó fotos con este chico!

Evita! Estaba diciendo que no se podía detener mucho tiempo para las fotos.

Un argentino declarado.

Conocí algunos amigos de Gerar, me saludaron y trataron con tanto cariño que al final de la jornada los sentía como amigos de toda la vida!

Con Alberto.

Alberto, Gera y Nacho tomaban sangría pero parece que me afectaba a mí!

Había comprado en Londres dos sombreros de cotillón, para mí y para Gerar. Ambos eran sombreros de policía de mujer londinense, uno negro y otro rosa.

Tota y Porota con sus sombreritos.

Estuvo bien porque así Gerar me distinguía, yo me adentraba un poco más a la calle para sacar fotos mientras que Gerar, que es alto, se quedaba sobre la vereda y veía lo más bien.

Fue una tarde divertidísima. Cuánta alegría que hubo en esta marcha!

Creo que la foto que sigue muestra el espíritu alegre y relajado de la marcha y la heterogeneidad reinante. Yo quise sacarle una foto al angelito y al diablito y en primer plano salen estos chicos que infiero que son novios. Y el chico le tapa los ojos a la chica para que no mire, pero su gesto es de alguien que lo hace por diversión y con cariño.


Habrá sido por lo que había en el balcón?!?!?!


Los hoteles que daban a la avenida estaban llenos y había mucha gente mirando la marcha desde los balcones. También muchos tiraban agua hacia la gente, pero todo se tomaba con alegría, nadie se enojaba. (También con el calor que hacía quién se iba a quejar!)

Lo mucho más destacable es con la tranquilidad y organización en que se desarrolló.

Y al final, a eso de la 12 de la noche, inmediatamente detrás de la última carroza, pasaban los camiones de limpieza y los barrenderos.


Al cabo de un par de horas cuando salimos de cenar, La Gran Vía de Madrid lucía tan limpia como si allí no hubiese ocurrido nada.

Los dejo con dos videos donde se puede comprobar el clima de aquel día.


Cantando YMCA


Cantando Qué Viva España!

Y aquí más fotos:

No doy más, che! Yo me fumo un pucho…
por Alicia's Own
España Jul 6,2009

Chueca


El jueves comenzaron los preparativos/fiestas/celebraciones en Chueca, el barrio gay de Madrid para desembocar en el sábado con la Marcha del Orgullo Gay o MADO, Madrid Orgullo como se lo conoce aquí.

Fuimos con Gerar un ratito, nos perdimos la Carrera de Tacones, hombres que corren una carrera de 200 metros con tacos altos.

Llegamos después de las 7 de la tarde y ya las calles se estaban empezando a llenar de gente porque los bares tienen por costumbre sacar sus barras a la calle.


La gente camina, se mira, se saca fotos, toma, socializa, y hay espectáculos por la calle.

Le contaba a Gerardo que hacía mucho tiempo que no sentía tanta alegría con tanta pero tanta gente.

Una travesti parecida a Nazarena.

Hubo shows de algunas travestis como podrán apreciar, a mí me gustó más esta rubia/ fucsia, muy graciosa tanto en lo que decía como en sus movimientos, como podrán comprobar en el video que está bajo la foto.

Parece Gisella Barretto.

Gera me contó que en los 70 Chueca era un barrio muy peligroso, un antro de criminalidad. A partir de los 80 fue mutando a lo que es hoy, un pequeño y pujante barrio con muchos bares y negocios de ropa, muy originales y muy modernos.

A mí me pareció re tierno el nombre de este local.

A medida que avanzó la tarde hasta convertirse en noche, casi que ni se podía caminar por las calles y había policías en cada esquina organizando a los peatones, o sea, podías entrar por una esquina y tenías que salir por otra.

Todo estuvo ordenado, tranquilo y pacífico.

Con Gerar paseamos un poco, dando vueltas por allí y luego nos volvimos para su casa para cenar.

El próximo post es sobre la Marcha a la que asistimos, nos divertimos por demás y duró 6 horas! Fue increíble!

por Alicia's Own
Bloggers, España, Gerardo Jul 5,2009

Una Cita Con El Arte

Well, we’re all in the mood for a melody.
And you’ve got us feelin’ alright.
(Piano Man – Billy Joel)

Felizmente coincidió que en estos días de visita en Madrid, Diego Fernández Magdaleno tocaba en El Escorial.

El Escorial es un barrio crecido alrededor del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Así se ve el Monasterio.

Es muy bonito, se respira mucha cultura y como se encuentra más alto que Madrid, corre un poco el viento entonces en verano la temperatura es ideal.


Caminamos por algunas callecitas, hay muchos bares y restaurantes y es todo muy tranquilo.

No puede faltar la parrilla argentina!


Tota y Porota allá fuimos y asistimos, por primera vez en nuestras vidas, a un recital de piano.

Nos gustó mucho y hubo piezas que nos gustaron más, por ejemplo Marcha Solemne del Santo Grial de Richard Wagner. (Y ésto lo sé gracias al programa!)

Al terminar el recital, nos acercamos al escenario y preguntamos si podíamos saludar al maestro, nos dijeron que sí y ahí tuvimos oportunidad de intercambiar unas palabras con él y Diego nos invitó a tomar algo y fuimos con su hermano y un amigo.

Pasamos un momento muy ameno charlando de su técnica de trabajo, de libros; Diego es muy cálido y se nota que el piano es parte de su vida. Y es tan excelente pianista como excelente escritor. El libro que estoy leyendo es genial y emociona mucho.

Gracias Diego por hacernos disfrutar de tu arte!
por Alicia's Own

Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Etiquetas

Alaska Indonesia Mendoza

Funciona gracias a WordPress | Tema: BusiProf de Webriti