
Los Brownies Subcampeones.
Estos son los brownies que hice para las Olimpíadas Laborales y de los cuales no quedó ni uno y eso que no ganaron su premio…. 😕
No importa, se ganaron mi aprobación y espero que la tuya también cuando te des cuenta de lo sano que son.
Bueno, algunas calorías tienen, eh, te aviso por las dudas… 😉
Lo que no tienen estos brownies son huevos, leche de vaca (yo usé de almendras) ni manteca.
Tienen, eso sí, azúcar y un poco de aceite, ingredientes que ayudan a mantener la humedad característica de los brownies.
Pero no te asustes porque como todo en la vida, lo importante es la moderación.
Si no, fijate.

Estos son los ingredientes.
Al aceite de coco lo derretí y el otro aceite que usé fue el de oliva porque queda bien con el chocolate. Si no, podés usar de maíz u otro más neutro.
No puede ser más fácil hacerlos! Mirá!

Desde el centro hacia afuera.

Y se siente un aroma delicioso si usás un cacao de excelente calidad.

Por suerte las marcas de la espátula se van en el horneado!!

Cortás cuando estés por servirlos, así no pierden humedad.
Como consejo (porque ningún horno es igual al otro) te diría que a partir de la media hora te fijes. Podés usar un palito de brochette para ver si está listo pero la mejor señal es cuando los costados se empiezan a despegar del molde.

Riquísimos con un té o un vaso de leche!
Viste qué fácil de hacer? Si este finde tenés alguna reunión, con estos brownies zafás y quedás genial!
Como la receta es creación propia, aquí te la dejo para que la guardes o la imprimas. 😛
Comentario (20)
Marchu| 24 febrero, 2016
Wow, que ricos que se ven!!! Trataré de ir al Barrio Chino ( estoy a 7 cuadras y lo arregaron recientemente) a buscar aceite de coco y la leche de almendras. Muy buena tu idea estas haciendo una dieta vegetariana ?, muy interesante!!!!⚓⛅
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Hola Marchu! Gracias! No, no estoy siguiendo ninguna dieta en especial, solo que me encanta experimentar la cocina vegana 🙂
Mirichan| 24 febrero, 2016
Yo habría votado sin duda por ellos en cualquier olimpiada! 🙂
Tú crees que se podría usar un poco menos de azúcar sin que quedaran muy insípidos?
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Gracias! Podrías probar reemplazando un poco del azúcar por miel o algo parecido pero en ese caso, disminuiría el aceite también. Fijate, probá y contame! Suerte!!!
Marchu| 24 febrero, 2016
Hola Ali!!disculpame, tengo una amiga celíaca q viajara a Londres próximamente, y tiene desconocimiento sobre donde comprar comida libre de gluten allí y en otros lugares de Europa, si me podes orientar, y luego le comentó. Me comentó q su problema es con los desayunos!! Cariños⛅
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Marchu, es lo más fácil del mundo comer sin gluten acá!!! Hay millones de productos. Se tiene que fijar que digan «gluten free» 🙂
Paloma| 24 febrero, 2016
Qué pinta tienen! Y buenísima la idea de ir incorporando ingredientes nuevos como el aceite de coco en vez de la manteca… más saludable e igual de ricos seguro!
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Sí, Paloma, quedan suaves pero igual de húmedos, densos, crocantes… Riquísimos! Besos y gracias por tu comentario!
Mumi| 24 febrero, 2016
Uffff…que tentacion! Y encima con cosas que suelo tener en casa (excepto la leche, pero eso se compra fácilmente 😉 ). Ya me guardo esta receta para hacerla ante la mínima excusa que se me presente!
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Dale Mumi! Hacela, viste qué fácil!! 😉 Besitso!
Anónimo| 24 febrero, 2016
Alicia!!! M encantó esta receta y la pienso hacer pronto.. Decime, con qué puedo reemplazar el aceite de coco?
Gracias!
Lucre.
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Hola Lucre! Probá con la misma cantidad de manteca común derretida! O margarina! Yo usé aceite de coco porque quería que fueran veganos. 😀 Contame cómo te salieron, viste qué fácil? Besos y gracias!
Geraldine| 24 febrero, 2016
Excelente como siempre!
Alicia's Own| 24 febrero, 2016
Gracias Geraldine, hacelos!! 😀
Pao| 25 febrero, 2016
Se ven buenísimos, intentaré hacerlos la próxima semana. Poco a poco me voy aventurando en la repostería básica, sin embargo el problema que encuentro es que la mayoría de las recetas contienen demasiada azúcar y manteca. Siempre cambio los ingredientes y las cantidades de la receta original, aceite por manteca, harina integral en vez de la blanca y utilizo muy poca azúcar. Por desgracia, no me quedan igual de esponjosos que los normales. Quizás porque soy aprendiz y no doy con las cantidades adecuadas…Voy a seguir intentando y ver si los cupcakes,etc finalmente quedan como me gustarían.
Buen fin de semana!
Pao
Alicia's Own| 25 febrero, 2016
Hola Pao! El azúcar es malo cuando uno abusa o si tenés un problema de salud y tenés que evitarla. Es importante este ingrediente porque no solo endulza sino que ayuda a conservar la humedad por eso es que si la sacás del todo, los resultados no son los mimos. Es todo prueba y error. Si la receta pide azúcar y no querés usar tanta, hay que buscar maneras de reemplazar una parte, no todo. Pero hacés bien en probar y probar! Suerte!
Mamy a la obra| 25 febrero, 2016
Envidio mucho, mucho, tu capacidad de cambio de ingrediente tradicional por alguno novedoso!!!! No se si es inventiva o necesidad, pero esto de que siempre les pongas algun toquesito extraño (para mi) me encanta!!!
Voy a probarlos, no se cuando, pero voy a probarlos!! Se van para mi recoleccion de recetas faciles!!!
Besotes Ali!!
Alicia's Own| 25 febrero, 2016
Genial, dale hacelos! 😀 En realidad no son toquecitos raros, es usar otros ingredientes que pueden reemplazar a los tradicionales, sobre todo cuando se trata e crear algo vegano 🙂 Besitos!
Katty (Dragonmosca)| 26 febrero, 2016
Que bueno que tienes esa oportunidad. Yo salí de mi trabajo anterior porque quería más y estar mucho más tiempo ocupada y ahora estoy sin trabajo. Acá en el país, ya soy una «vieja» y por eso ya no me contratan. Ahora los anuncios dicen entre 25 y 35 años.
Alicia's Own| 26 febrero, 2016
Uh Katty, qué pena!! Espero que te mejore la situación! Besazos y gracias por dejar tu comentario!