El clafoutis es clafoutis cuando se hace con cerezas. Si se hace con cualquier otra fruta, estamos hablando de un flaugnarde.
Pues eso hice yo la semana pasada. Cada vez que voy al supermercado no puedo no tentarme con los arándanos; me tienen enamorada, siempre me traigo unas cajitas, todavía están a buen precio.
Al momento de comprar las cajas no sabía bien qué iba a hacer pero las compré justamente para tener una razón para probar algo nuevo.
Este es un postre muy fino y muy fácil de hacer. Les sugiero usar un molde de vidrio de unos 25 cm de diámetro o una fuente de cerámica mona. Como yo no tengo ninguno de ellos, usé ese molde descartable de aluminio pero como el postre lo serví en platos en la mesa, me guardé el secreto!
Igual salió muy rico y, aunque se recomienda comerlo tibio, yo iría por comerlo frío acompañado con crema. Si lo comés tibio, que no sea de postre porque te noquea!
Ingredientes
75g de harina común
1 pizca de sal
75g de azúcar fino
2 huevos medianos
1 clara de huevo
300ml de leche
400g de arándanos
Procedimiento
– Encender el horno a 190°C
– Enmantecar el molde.
– Cernir la harina y la sal en un bowl y agregarle el azúcar.
– Batir aparte los huevos y la clara luego verterlos en el centro de los ingredientes secos e ir batiendo con cuidado mientras se va incorporando lo de alrededor.
– Lentamente agregar la leche hasta que se obtenga una mezcla suave.
– Desparramar los arándanos en el molde.
– Verter la mezcla líquida sobre los arándanos.
– Una vez que está todo vertido, meter al horno.
– Hornear por 35 minutos hasta que la mezcla haya levado un poco y esté algo dorada.
Tanto el clafoutis como el flaugnarde se completan rociándolos con azúcar impalpable. Yo no lo hice, quería probar el gusto mismo de los arándanos sin que fuera tan dulce. Valió la pena pero va en gustos.
El flaugnarde también se puede hacer con manzanas, peras o ciruelas si no tuvieran arándanos a mano.
Lo harían ustedes? Y con qué fruta?
Comentario (10)
Marcela| 21 septiembre, 2012
Qué rico, me encantan los arandanos! El clafoutis que me gusta más es con duraznos y cardamomo, ñam!
ceci a.| 21 septiembre, 2012
Fuaaaaaaaaaaaaaa! Eso es ricquísimo y sanísimo! Un postre de uros antioxidantes! ME encantó! Besos Ali y feliz otoño londinense!
c.
seelvana| 21 septiembre, 2012
eh! facilón! tal vez lo pruebe 😀
Micaela| 21 septiembre, 2012
Me encanta! Y se ve re sencillo. Los arándanos son una fruta que me fascina. Sobre todo en crumble. Y yogur. Y solos. Hoy empieza la primavera y me pone de buen humor. Como dijeron más arriba, feliz otoño!
Cheli| 21 septiembre, 2012
Que facil!!
En mi caso, lo probare con manzanas, me encantan; y los arandanos me dan alergia (soy una tiquismiquis….je je je)
Un beso.
TERE G.| 21 septiembre, 2012
Me gusta los arándanos!! Y con cerezas o guindas, quedaría bien? Porqué no haces un libro de reposteria? 😉
tia elsa| 22 septiembre, 2012
Pero che que rico cocinas, me das antojos jaja! Besos Elsa.
Sil| 23 septiembre, 2012
mmmm!!! riquísimo!!!! seguro lo hago!!! y más cómo lo explicaste!!! besos
Gera| 23 septiembre, 2012
Que rico Alice y orgánicos. Se puede hacer solo con clara de huevo y leche descremada?
Alicia Seminara| 24 septiembre, 2012
Marcela,
muy buena idea la de duraznos con cardamomo!
Ceci a., Micaela, Tía Elsa,
gracias!
Seelvana,
es muy fácil, te lo recomiento.
Cheli,
yo probaría con manzanas también!
Tere G.,
gracias por el cumplido! 😀
Gerar,
con leche descremada seguro. No estoy tan segura con respecto a que sea clara de huevo, fijate de batirlas pero no a punto nieve.